1. Hacer el paseo lo más sencillo posible.
  2. Dar la posibilidad de caminar por espacios poco transitados.
  3. Caminar en silencio, o por lo menos lo más tranquilo posible.
  4. Las condiciones generales son que no hay condiciones.
  5. Pese a ser un recorrido colectivo, la experiencia es personal y lo interesante es compartirla.
  6. Cada persona es libre de realizar las acciones que quiera, siempre y cuando sea respetuoso con las personas (las que acompañan y con las que nos encontremos) y respetuoso con el medio.
  7. Cada persona puede abandonar el paseo en cualquier momento o incorporarse en otro lugar.
  8. La idea es tener una experiencia estética por medio del caminar. Cada persona decide como quiere materializar esa experiencia.
  9. La experiencia debe ser polisensorial.
  10. Ganar espacio para reconocer el territorio y perder tiempo para pensar por dónde nos movemos.
  11. Poner en valor el conocimiento colectivo.

Cuando se para es momento de reflexionar.

 

Fotografía de Manel O. Company

 


 

decálogo

Del lat. tardío decalŏgus, y este del gr. bizant. δεκάλογος dekálogos.

  1. m. Conjunto de los diez mandamientos de la ley de Dios.
  2. m. Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados